El recurso global autorizado para comprender la moda sustentable y el papel de la industria de la moda en la emergencia climática
Desarrollado en asociación con el Centro para la Moda Sostenible (CSF, por sus siglas en inglés) en el London College Fashion de la Universidad de Artes de Londres (UAL)
LONDRES/NUEVA YORK – 20 de mayo de 2020 – Hoy Condé Nast anuncia el lanzamiento del Glosario de Moda Sustentable [por Condé Nast], el recurso global autorizado sobre moda sustentable y el papel de la industria de la moda en la emergencia climática. El Glosario forma parte del compromiso de la empresa por convertirse en la voz del cambio, y está diseñado para reforzar y desarrollar los conocimientos sobre sustentabilidad ofreciendo orientación sobre los términos clave de la sustentabilidad y los temas emergentes.
El Glosario de Moda Sustentable es producto de la asociación con el Centro para la Moda Sostenible (CSF) en el London College Fashion de la Universidad de Artes de Londres (UAL), con aportaciones del editor jefe de Vogue y revisado por una red de académicos e investigadores sobre sustentabilidad de todo el mundo. Es una cristalización de una investigación y prácticas educativas líder mundial, formadas a partir del rigor académico y la perspectiva única e inigualable de Condé Nast sobre la industria de la moda.
El Glosario de Moda Sustentable por Condé Nast es:
- Una guía fácil de utilizar, divida en categorías que se relacionan con la sustentabilidad en la moda: su cultura, materiales, producción, hábitos de consumo y prácticas de cuidado.
- Un recurso digital y disponible para todo el mundo en condenast.com.
- Con más de 250 términos, con referencias para ampliar la lectura.
- Desglosado en cuatro temas principales: emergencia climática; impacto ambiental de la moda; impacto social, cultural y económico e la moda y los elementos principales de la moda y la sustentabilidad, más 10 subtemas que abarcan aspectos que deben compartirse sobre moda y sustentabilidad.
- Se actualizará regularmente con definiciones nuevas para reflejar los debates que van surgiendo sobre la emergencia climática, la moda y el cambio social.
“Concienciar sobre la crisis climática mundial es crucial, pero actualmente es igual de importante hacer avanzar este debate y centrarnos en encontrar posibles soluciones. Para el debate sobre cómo hacer la moda más sustentable, nuestra industria necesita compartir un lenguaje común y establecer un conjunto de definiciones científicamente seleccionadas a las que podamos acudir. Seguiremos actualizando el glosario con ayuda de nuestros socios académicos,” comentó Wolfgang Blau, director de Operaciones Globales y presidente, Internacional de Condé Nast.
El Glosario se ha creado gracias a que el editor jefe de Vogue señaló la necesidad de contar con unas directrices editoriales y recursos educativos más sólidos para abarcar la moda sustentable. Las marcas mediáticas de confianza de Condé Nast como Vogue, GQ, Wired y Vanity Fair están centrándose en reportar los problemas del cambio climático y educar a los lectores sobre cómo podemos vivir de forma más sustentable. El Glosario ayuda a asistir a estos equipos editoriales y audiencias mundiales, reforzando la autoridad de la empresa como una voz de confianza dentro del debate público sobre sustentabilidad.
“Lo que defendemos debería reflejar lo que apoyamos. Es hora de preguntarse si se nos está representando bien así como si se nos presenta bien. Podemos crear una nueva era de belleza y estilo nacido a partir de la comprensión y la conexión íntima con nuestros activos más preciados; la Tierra, el mayor diseñador que el mundo ha conocido.” Al trabajar con los editores jefes líderes en moda de Vogue hemos podido desarrollar un glosario vital de términos, un punto de referencia de confianza, considerando la moda como un medio para ejemplificar nuestra independencia con la naturaleza y con los unos y los otros,” comenta Dilys Williams, profesor de Diseño de la Moda para la Sustentabilidad y director del Centro para la Moda Sostenible.
Notas para los editores:
Investigación de audiencia de Vogue y GQ:
Mundialmente, 3 de cada 4 encuestados de Vogue reportaron que es importante para ellos el impacto ambiental de la moda. 2 de cada 3 personas creen que la sustentabilidad es incluso más importante que el año pasado. El 89% de los encuestados quieren saber más sobre lo que las marcas hacen para minimizar su impacto en el medio ambiente, y el 87% quiere saber la procedencia de los materiales que utilizan.
Mundialmente, 3 de cada 5 encuestados de GQ consideran que la moda sustentable es importante para ellos. 1 de cada 2 cree que la sustentabilidad es incluso más importante que el año pasado.
*Fuente: CN Audience Research May 2020, “Vogue Audiences & Sustainable Fashion: 2020
** Fuente: CN Audience Research October 2019, “GQ Audiences & Sustainable Fashion”.
Sobre Condé Nast:
Condé Nast es una empresa de medios mundial, sede de marcas icónicas como Vogue, The New Yorker, GQ, Glamour, AD, Vanity Fair y Wired, entre muchas otras. El contenido premiado de la empresa llega a 88 millones de consumidores en forma impresa, 427 millones en forma digital y 423 millones a través de plataformas sociales, y genera más de 1.000 millones de visualizaciones de video cada mes. La empresa tiene su sede en Nueva York y Londres, y opera en 31 mercados de todo el mundo, incluyendo China, Francia, Alemania, India, Italia, Japón, México y América Latina, Rusia, España, Taiwán, el Reino Unido y los Estados Unidos, con socios de licencia locales en todo el mundo. Lanzado en 2011, Condé Nast Entertainment es un galardonado estudio de producción y distribución que crea una programación que abarca el cine, la televisión, el video social y digital y la realidad virtual.
Visite condenast.com y siga a @CondeNast en Twitter.
Sobre el Centro para la Moda Sostenible (CSF) del London College of Fashion en la Universidad de Artes de Londres (UAL):
El Centro para la Moda Sostenible (CSF) es un centro de investigación, educación e intercambio de conocimiento de la Universidad de Artes de Londres. Con sede en el London College of Fashion, el centro suscita, reta y cuestiona el statu quo dentro de la moda para contribuir a un sistema que reconozca su contexto ecológico y honre la equidad. CSF da forma y contribuye al Diseño de Moda para la Sostenibilidad como campo de estudio, prácticas industriales y modelos educativos. Mediante la exploración y el cruce de referencias de las agendas relacionales ecológicas, sociales, económicas y culturales de la moda, el centro se dedica a las prácticas de diseño transformacional. CSF adopta un enfoque plural y sistémico, colaborando a través de su red de universidades, empresas y otras organizaciones de todo el mundo.
Contactos para medios:
Zoe Garland (Londres) zoe.garland@condenast.com
Joe Libonati (Nueva York) joe_libonati@condenast.com